Con el objetivo de promover la cultura del acogimiento familiar y ampliar la red de familias dispuestas a brindar cuidado temporal a niños, niñas y adolescentes de la Región de Atacama que están en residencias, el Servicio de Protección dio inicio al primer ciclo de charlas informativas en el marco de la creación de su nueva Unidad de Familia.
Durante la instancia, se explicó a los interesados en qué consiste ser Familia de Acogida, cuáles son los requisitos, las etapas de evaluación y el desarrollo de talleres formativos que son parte trascendental del proceso para poder cuidar temporalmente de un niño, niña o adolescente que está en una residencia de cuidado alternativo.
El director regional del Servicio, César Guzmán Díaz, sostuvo que "este ciclo de charlas informativas es una oportunidad para acercar a la comunidad a una de las tareas más nobles que existen: brindar cuidado, afecto y protección a niños, niñas y adolescentes que lo necesitan. Nuestro propósito es que más personas conozcan lo que significa ser familia de acogida y cómo, desde ese rol, pueden cambiar una historia y contribuir a la restitución de derechos de la niñez en nuestra región".
Una de las asistentes fue Ingrid Cepeda, quien señalo que "para mí fue una charla muy informativa, me gustó mucho, estuve atenta a cada palabra que nos compartieron, canalizó muy dentro de mi corazón y manifesté que quiero ser familia de acogida, incluso más de una vez. También me asombró la tasa alta de niños, niñas y adolescentes que existen hoy en la región en residencias y que requieren con urgencia familias de acogida y con mi esposo siento que no tenemos nada que pensar y ojalá podamos concretar este paso por esos niños que lo requieren".
Durante todas las etapas contarán con acompañamiento, orientación, apoyo y contención de profesionales de la unidad de familia, quienes aportarán múltiples herramientas para apoyar a las familias.
Durante las charlas, también se realiza una invitación a que las personas interesadas puedan convertirte en agentes replicadores de esta iniciativa ("Embajadores del acogimiento"), que puedan informar a sus cercanos y a la comunidad respecto de esta labor.


